La cita de la semana
"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes"
Wernher von Braun.
domingo, 8 de agosto de 2010
Vídeo de cómo funcionaba 'Colossus', una de las primeras computadoras de la Historia
Navegando por ahí, buscando fotografías y películas de tanques de la Segunda Guerra Mundial, me he encontrado con este vídeo de la BBC sobre el funcionamiento de uno de los primeros ordenadores de la Historia, los Mark I y Mark II denominados Colossus. Estas máquinas sirvieron a los aliados para descifrar el código Enigma de los nazis, en un paraje rural llamado Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial. Allí trabajaron genios de altísimo nivel en criptografía pero estos ordenadores se guiaron por el trabajo del maestro de la computación Alan Turing.
Colossus sirvió para descifrar los mensajes militares de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y fue destruido después de ella, aunque ha sido reconstruido como podéis ver en el vídeo. Esta máquina electromecánica abrió el campo a la investigación de la ingeniería informática, ya que dio paso a la construcción del primer ordenador electrónico de la Historia, el ENIAC de Estados Unidos.
Si queréis conocer más sobre la desencriptación de los mensajes de la Wehrmacht podéis ver la película Enigma (aquí la crítica de Von Kleist)o leer uno de los libros más divertidos, alucinantes y didácticos que he leído en mucho, mucho tiempo: El Criptonomicón.
Disfrutadlo, es una joya de vídeo.
Fuente: BBC.
domingo, 18 de julio de 2010
El software libre es el futuro de la Administración, según la Comisaria Europea de Agenda Digital
Un discurso de Neliee Kroes apoyando el desarrollo de herramientas para el sector público y privado de código abierto. Yo también creo que es el futuro. Sobre todo para ahorrar dinero en las administraciones públicas, que gastan cientos de millones de euros, sino miles, en licencias para usar productos de código cerrado.
Vía: FFII
domingo, 11 de julio de 2010
La mejor estadística de España: ¡Campeones!

Campeones del mundo de fútbol. ¡Viva España! ¡España es la mejor!
Los que no son españoles tienen difícil comprender lo que es que tu selección gane el campeonato del mundo de fútbol después de vivir tanta mala suerte, incluidas narices rotas y robos descarados de partidos ante anfitriones, había hecho pensar que nunca seríamos capaces de ganar una de las competiciones más difíciles del planeta. Ya éramos dos veces campeones de Europa de fútbol, en Fútbol Sala dos veces campeones del mundo (actual subcampeón) y cinco de Europa, en Baloncesto los actuales campeones del mundo y de Europa, tricampeones de la Copa Davis de tenis, campeones de balonmano y waterpolo, de la F1, de rallies, de muchas cosas más... pero la espina clavada siempre fue el fútbol.
Pues ayer LO CONSEGUIMOS. Perdónenme por las mayúsculas pero sí, lo estoy gritando de emoción a los cuatro vientos. Y los españoles somos felices incluso dentro de la crisis económica feroz que estamos viviendo.
Pero como éste es un blog de ciencia y tecnología, hay que darle un punto distinto a la victoria de la selección española de fútbol. Así que voy a poner unos enlaces de estadísticas. Aquí una noticia de la Real Federación Española de Fútbol y en este otro, las estadísticas de la FIFA. ¿Sabíais que España ha sido el único equipo que ha ganado tras perder el primer partido? ¿Que ganó todos sus diez partidos de clasificación? ¿Que en todo el campeonato (clasificación y fase final) ha ganado 16 partidos (10+6) y perdido 1 y que Holanda, la finalista, ganó 14 (8+6) y perdió sólo la final? ¿Que ha sido la selección campeona que menos goles ha marcado y que menos ha encajado (empatada con Brasil e Italia) de la Historia? ¿Y que ha sido la que más ha rematado a puerta en todo el mundial (121 veces)? ¿Que Holanda fue la que más faltas cometió (126)? ¿Y que España se ha llevado el premio al juego limpio? ¿Y que de los once jugadores ideales del mundial, seis son españoles?
Un orgullo, la verdad. Tener esa estrella tan deseada en la camiseta es algo inolvidable para los españoles. Además, si quieres ver las estadísticas partido a partido, puedes encontrarlas en este interesantísimo enlace con muchas estadísticas de varios deportes.
Por cierto, no puedo evitar dejarlo bien claro. Es la primera vez en la Historia que una nación concentra los actuales campeonatos mundiales de fútbol y baloncesto, y los actuales campeonatos europeos de esos dos deportes a la vez. Y si añadimos el europeo de Fútbol Sala (y el subcampeonato mundial de ese deporte) y que somos los actuales campeones de Copa Davis (aunque nos hayan eliminado los franceses a las primeras de cambio en este año)... pues cómo no vamos a estar los españoles orgullosos de nuestros deportistas.
¡Viva España! :-D
domingo, 4 de julio de 2010
De lo alcanzable
"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes."
- Wernher von Braun.
jueves, 1 de julio de 2010
La fusión nuclear, cada vez más cerca

Un gráfico sobre el toroide magnético necesario para la fusión nuclear
Leo este artículo en el País sobre la construcción del reactor experimental de fusión ITER y me ilusiono con un mundo sin más residuos nucleares y con una fuente inagotable de energía nuclear limpia.
Es más, me acuerdo de las papeleras de fusión de Asimov, de la posibilidad de generar motores espaciales con alto rendimiento energético e interminable uso y espero que en el plazo previsto, unos diez años, todo tenga éxito.
La verdad es que aún quedan muchos años para que se construyan centrales de fusión nuclear comerciales. Si el reactor experimental de Francia tiene el éxito que espero dentro de diez años, todavía quedarán otros 15 para comenzar a construir un modelo comercial fiable. Así que en treinta años igual comenzamos a ir olvidándonos de las centrales nucleares de fisión, tan problemáticas y con tan mala prensa por muy necesarias que sean.
Pero la tecnología avanza que es una barbaridad. Ojalá tengamos esta energía cuanto antes, que los combustibles fósiles no pueden aguantar hasta el infinito.
Via: El País.
domingo, 11 de abril de 2010
Los tres superhéroes de Chernóbil
Navegando por ahí he encontrado un blog que voy a poner inmediatamente en la columna de la derecha porque es increíble lo que se lee ahí. Es La pizarra de Yuri, cuyo autor hace unas entradas más interesantes que extensas (y muy, muy extensas) sobre todo tipo de cuestiones tecnológicas... aunque lo mejor es que hay muchísima información sobre tecnología soviética sorprendente.
Pero se me escapa el tema de hoy. El caso es que gracias a un mensaje de twitter he podido leer un escalofriante reportaje sobre el accidente de Chernóbil y las tres personas que fueron a la muerte sin dudarlo para salvar al planeta y la humanidad. Los españoles conocemos bastante poco de este accidente, quizás porque casi no afectó a la península ibérica, pero el relato es impresionante. No dejéis de leerlo.
La entrada en cuestión, titulada como la entrada en este blog podéis leerla pinchando en este enlace.
martes, 6 de abril de 2010
Llega el Neuromárketing con la bomba del Brain-Hop

El cerebro humano suena y con eso se publicita Neurofocus
Me he desayunado esta mañana en Facebook un enlace de Muy Interesante con una noticia sobre un nuevo concepto de márketing basado en la Neurología, el Neuromárketing. Una cosa bastante extraña, la verdad, y que tiende a recordarme la historia fallida de Second Life, que todos recordaréis que iba a revolucionar las ventas comerciales y que desapareció en seis meses de las noticias porque para jugar a rol es mejor hacerlo en lugares de fantasía y no en una copia de la cruda realidad.
El caso es que este concepto lo está promocionando una empresa llamada Neurofocus, asegurando que ellos pueden detectar qué es lo que quiere el cerebro de cada uno. Y no se les ha ocurrido mejor manera que inventarse algo que se llama Brain-Hop, una especie de Hip-Hop aprovechando los samples que grabaron de la actividad cerebral de varias personas, para promocionarse en el mundo de la mercadotecnia.
Han editado una serie de vídeos, pero su gritesjí más actual es un intento de hacerse famoso haciendo el semiridículo. Vamos, que es tan, tan extraño ver a unos científicos vestidos de nerds haciendo una especie de rap con sonidos sampleados del cerebro que si queréis ver el resultado tendréis que pasaros por Lo más friqui, porque aquí no voy a reproducir lo que pienso del gritesjí en cuestión.
Eso sí, no voy a decir por aquí que el Neuromárketing sea una pifia. Es algo serio que en realidad promete. Pero queda mucha investigación para conocer el cerebro humano y no creo que se deba frivolizar con la ciencia para ganar dinero. Además, todo esto tiene que pasar por los filtros de los médicos neurocirujanos, los psiquiatras, los psicólogos, los expertos en mercadotecnia y luego los empresarios. Aunque promete hay demasiados fuegos artificiales, que es lo que es en realidad el Brain-Hop.
Pero eso sí, tengamos en cuenta que en este mundo de hoy o te haces notar con un buen estruendo o nadie conoce lo que haces. Pero al menos podemos visionar otro poquito más del futuro que nos mostró la película Minority Report hace unos años. La publi cerebral llega para tomar posesión de los cerebros con poca educación. No sé si me alegra (porque yo trabajo en eso de la publicidad) o me da miedo, lo que estoy convencido es que a día de hoy todavía es cuestión de pirotecnia.
Vía: Muy Interesante
lunes, 5 de abril de 2010
Un viaje de ida y vuelta por el universo conocido
La verdad es que uno se queda sin palabras al ver este vídeo y comprobar la inmensidad del Universo. Somos mera anécdota... por tanto no sé por qué nos complicamos los humanos la vida con guerras y odios. Quizás sea la única manera de conseguir que algunos salgan fuera del planeta para encontrar mundos mejores.
viernes, 19 de marzo de 2010
En defensa de los derechos fundamentales de Internet (y 2)
Nos la cuelan. De mala manera. Hoy, aprovechando que es fiesta en media España. Les da lo mismo el futuro, la tecnología, el pueblo. Da igual que descargar archivos sin ánimo de lucro, o poner enlaces a esos ficheros sea legal según los jueces españoles. Se cambia de juez, saltándose la Constitución, y ya está.
Hoy el Consejo de Ministros aprobará sin ningún cambio la Ley de Economía Sostenible en lo referente al cierre administrativo de páginas web que infrinjan derechos de autor. Que lo hagan según los propios autores. La última vez que hubo un órgano administrativo en España que se permitía ese lujo era la censura franquista. Por eso mismo se redactó el artículo 20 de la Constitución Española para proteger la libertad de expresión personal, artística y científica.
Y es un Gobierno supuestamente de izquierdas el que resucita la censura saltándose de una manera chusca ese derecho fundamental. A ver qué ocurre cuando le pongan a un juez un procedimiento hecho por y para los autores (es decir, parte interesada con miembros dentro de ese órgano administrativo) que vulnera el principio máximo de que un medio de comunicación (Internet lo es, como el teléfono o un medio escrito, radiado o televisado; o un híbrido de ellos) sólo puede ser secuestrado o cerrado por el poder judicial. Cerrarán primero, pero luego, en el juicio perderán. En el Constitucional deberían perder. Si no, será la supuesta izquierda socialista española quien traiga la dictadura del poder (ver para creer).
Hoy, en previsión de que se apruebe esta ley, hay muchos bloggers (entre ellos Enrique Dans) que reclaman que volvamos a publicar la declaración que ya incluimos cuando se conoció la maniobra de la ministra de Cultura (que es parte enemiga por ser autora).
Si sigues leyendo la podrás ver de nuevo:
Hoy el Consejo de Ministros aprobará sin ningún cambio la Ley de Economía Sostenible en lo referente al cierre administrativo de páginas web que infrinjan derechos de autor. Que lo hagan según los propios autores. La última vez que hubo un órgano administrativo en España que se permitía ese lujo era la censura franquista. Por eso mismo se redactó el artículo 20 de la Constitución Española para proteger la libertad de expresión personal, artística y científica.
Y es un Gobierno supuestamente de izquierdas el que resucita la censura saltándose de una manera chusca ese derecho fundamental. A ver qué ocurre cuando le pongan a un juez un procedimiento hecho por y para los autores (es decir, parte interesada con miembros dentro de ese órgano administrativo) que vulnera el principio máximo de que un medio de comunicación (Internet lo es, como el teléfono o un medio escrito, radiado o televisado; o un híbrido de ellos) sólo puede ser secuestrado o cerrado por el poder judicial. Cerrarán primero, pero luego, en el juicio perderán. En el Constitucional deberían perder. Si no, será la supuesta izquierda socialista española quien traiga la dictadura del poder (ver para creer).
Hoy, en previsión de que se apruebe esta ley, hay muchos bloggers (entre ellos Enrique Dans) que reclaman que volvamos a publicar la declaración que ya incluimos cuando se conoció la maniobra de la ministra de Cultura (que es parte enemiga por ser autora).
Si sigues leyendo la podrás ver de nuevo:
domingo, 31 de enero de 2010
De la investigación
"La ciencia se construye a partir de aproximaciones que gradualmente se acercan a la verdad."
- Isaac Asimov.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)