La cita de la semana
Wernher von Braun.
lunes, 5 de abril de 2010
Un viaje de ida y vuelta por el universo conocido
La verdad es que uno se queda sin palabras al ver este vídeo y comprobar la inmensidad del Universo. Somos mera anécdota... por tanto no sé por qué nos complicamos los humanos la vida con guerras y odios. Quizás sea la única manera de conseguir que algunos salgan fuera del planeta para encontrar mundos mejores.
martes, 3 de noviembre de 2009
Paso a la Carta Europea de Usuarios de Telecomunicaciones (Derechos, oiga)
- Las personas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, modificado, bloqueado, desviado, priorizado o retrasado, en función del tipo de contenido, del protocolo, la aplicación utilizada, del origen o del destino de la comunicación, ni de cualquiera otra consideración ajena a su propia voluntad.
- Las personas tienen derecho a acceder a contenidos, a ejecutar aplicaciones y usar servicios de su elección, así como a conectar dispositivos a la Red, sin más restricción a su interoperabilidad que aquella que establezcan las leyes.
- Las personas tienen derecho a un servicio universal de conexión a Banda Ancha según las normas internacionales (ITU-I 113), a que exista más de un proveedor (público o privado) y a que la oferta de este servicio de Banda Ancha no esté vinculada a la adquisición de otros productos o servicios.
- Las personas tienen derecho a la libre disposición de la ciencia, la cultura, el conocimiento y las tecnologías propiedad de las instituciones públicas.
- Las personas tienen derecho a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos mediante protocolos, interfaces y formatos que sean estándares abiertos teniendo dicha actividad administrativa perfecta validez y seguridad jurídica.
Vía: Periodista Digital: blog de Lourdes Sánchez Santamaría
jueves, 16 de julio de 2009
De la bomba atómica a la Luna, vívelo en 'directo'
Hoy, 16 de julio, es un día curioso. Resulta que es el aniversario de dos grandes hitos del siglo XX, puesto que se celebra el aniversario de la primera explosión de una bomba atómica y el lanzamiento del hombre a la Luna. Es de suponer que los norteamericanos intentaron hacer coincidir las dos fechas para que una tapara a la otra, pero la cuestión es que hoy es un día un tanto especial.
Primero hablaremos de la primera bomba atómica, que se llamaba Trinity, dentro del programa ultrasecreto estadounidense llamado Proyecto Manhattan. Los americanos habían hecho pruebas explosionando 100 toneladas de TNT para calibrar la explosión nuclear, que resultó ser de 19 megatones. Algún científico, cuando vio los efectos del arma llegó a decir "ahora somos unos verdaderos hijos de puta". Ya sabéis lo que ocurrió con las dos bombas atómicas siguientes y el miedo que ha creado en la raza humana una guerra nuclear. Eso sí, ha evitado, por ahora, cualquier posibilidad de guerra mundial (si es que a los islamistas radicales no les da por hacer alguna locura), convirtiéndose en un arma muy efectiva casi sin uso. Y más vale.
Respecto a la segunda cuestión de la que hablo hoy, ya habéis podido ver el vídeo del despegue del Apollo XI, que llegaría el 20 de julio de 1969, hace tan sólo cuarenta años, a poner a parte de su tripulación en la Luna. Esta semana será el tema más importante de los telediarios y los documentales de todas las cadenas, sin duda (eclipsando seguramente a la primera bomba atómica).
Como regalo, os ofrezco la posibilidad de vivir en "directo" virtual el viaje a la Luna. Para ello, pinchad aquí. ¡No os lo perdáis!
sábado, 9 de mayo de 2009
Un paseo por la Estación Espacial Internacional
