La cita de la semana


"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes"

Wernher von Braun.


Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

La fusión nuclear, cada vez más cerca

Un gráfico sobre el toroide magnético necesario para la fusión nuclear

Leo este artículo en el País sobre la construcción del reactor experimental de fusión ITER y me ilusiono con un mundo sin más residuos nucleares y con una fuente inagotable de energía nuclear limpia.

Es más, me acuerdo de las papeleras de fusión de Asimov, de la posibilidad de generar motores espaciales con alto rendimiento energético e interminable uso y espero que en el plazo previsto, unos diez años, todo tenga éxito.

La verdad es que aún quedan muchos años para que se construyan centrales de fusión nuclear comerciales. Si el reactor experimental de Francia tiene el éxito que espero dentro de diez años, todavía quedarán otros 15 para comenzar a construir un modelo comercial fiable. Así que en treinta años igual comenzamos a ir olvidándonos de las centrales nucleares de fisión, tan problemáticas y con tan mala prensa por muy necesarias que sean.

Pero la tecnología avanza que es una barbaridad. Ojalá tengamos esta energía cuanto antes, que los combustibles fósiles no pueden aguantar hasta el infinito.

Via: El País.

jueves, 16 de julio de 2009

De la bomba atómica a la Luna, vívelo en 'directo'



Hoy, 16 de julio, es un día curioso. Resulta que es el aniversario de dos grandes hitos del siglo XX, puesto que se celebra el aniversario de la primera explosión de una bomba atómica y el lanzamiento del hombre a la Luna. Es de suponer que los norteamericanos intentaron hacer coincidir las dos fechas para que una tapara a la otra, pero la cuestión es que hoy es un día un tanto especial.

Primero hablaremos de la primera bomba atómica, que se llamaba Trinity, dentro del programa ultrasecreto estadounidense llamado Proyecto Manhattan. Los americanos habían hecho pruebas explosionando 100 toneladas de TNT para calibrar la explosión nuclear, que resultó ser de 19 megatones. Algún científico, cuando vio los efectos del arma llegó a decir "ahora somos unos verdaderos hijos de puta". Ya sabéis lo que ocurrió con las dos bombas atómicas siguientes y el miedo que ha creado en la raza humana una guerra nuclear. Eso sí, ha evitado, por ahora, cualquier posibilidad de guerra mundial (si es que a los islamistas radicales no les da por hacer alguna locura), convirtiéndose en un arma muy efectiva casi sin uso. Y más vale.

Respecto a la segunda cuestión de la que hablo hoy, ya habéis podido ver el vídeo del despegue del Apollo XI, que llegaría el 20 de julio de 1969, hace tan sólo cuarenta años, a poner a parte de su tripulación en la Luna. Esta semana será el tema más importante de los telediarios y los documentales de todas las cadenas, sin duda (eclipsando seguramente a la primera bomba atómica).

Como regalo, os ofrezco la posibilidad de vivir en "directo" virtual el viaje a la Luna. Para ello, pinchad aquí. ¡No os lo perdáis!

domingo, 29 de marzo de 2009

El doctor Quantum y el misterio de la materia



Si eres de los que no entiendes nada de ciencias, y mucho menos de mecánica cuántica, puedes aprender muchísimo con este vídeo. Es uno que descubrí hace mucho tiempo en el que te explican cómo a nivel cuántico la materia se comporta de maneras muy extrañas. Es muy educativo y útil para los profesores de Física que quieran explicar esto a sus alumnos. Eso sí, aunque está subtitulado, es bueno que sepas algo de inglés puesto que los subtítulos los han puesto de un color complicadito y a veces no se entiende.

Nota: Si no te interesa el tema (lo digo por varios de mis amigos que me leen de vez en cuando), no te molestes en ver en vídeo. Aunque, vamos, cosa más rara no habrás visto en tu vida y merece la pena sólo por conocer la pura magia verdadera del mundo en que vivimos y encima te lo explican con dibujos animados, qué más facilidades quieres.


lunes, 17 de noviembre de 2008

Y luego hablan de la brocha española...

Acabo de leer que el Gran Colisionador de Hadrones (HLC, según sus siglas en inglés) no funcionará de nuevo hasta el verano. La historia de este fantástico gadget que se han construido los físicos en Suiza comenzó el pasado mes de septiembre, cuando lo pusieron en marcha. No funcionó más de diez días y, por suerte, no se acabó el mundo

El caso es que todo esto me recuerda la injusta visión negativa que tenemos los españoles de nosotros mismos -que se muestra gráficamente en un chiste que habla del infierno español... en el que no hay castigo porque un día falta la mierda, otro se agujerea el cubo y al de más allá la brocha se ha perdido de vista- y más aún de nuestros científicos.

Cierto es que hay muchísimos desmanes, pero estos son culpa de los políticos en su mayoría. Mientras, los científicos españoles trabajan contra viento y marea para conseguir un altísimo nivel de prestigio entre sus colegas europeos, asiáticos y americanos. Y el retraso del HLC, donde trabajan varios españoles, demuestra que en Europa también pierden la brocha sin que la culpa la tengan los curreles españolitos. Eso sí, lo que salva a los europeos es que da igual que no haya brocha o cubo, allí sí se llenan de mierda e intentan resolverlo asumiendo culpas. 

Eso en España no pasa, ahí está la diferencia. ¡Qué fantásticos vasallos serían los científicos españoles si tuvieran buen señor! (Y cobraran dinero, no les tuvieran como eternos becarios, se invirtiera y todo esas cosas que son comunes en Europa y milagros en nuestro país). 

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Y si se nos come un agujero negro?

El Centro Europeo de Estudios Nucleares (CERN) ha probado hoy por primera vez el Gran Colisionador de Hadrones -o LHC en sus siglas en inglés-, un enorme acelerador de partículas situado a los dos lados de la frontera de Francia y Suiza. Un paso enorme para la ciencia, ya que se podrán efectuar experimentos con partículas subatómicas que nunca se habían podido ejecutar.

La inauguración ha sido un éxito, tanto que hasta el Rap de los Hadrones, compuesto para explicar lo que es el LCH en sí se ha convertido en un hit parade mundial con 400.000 descargas.

Pero lo curioso del asunto es que hay científicos que al más puro estilo Efecto 2000 -¿Recuerdan ustedes cómo se iban a parar todos los ordenadores y máquinas del mundo el 1 de enero de 2000?- han declarado que esto podría ser el fin de la tierra. Vamos, que una colisión de hadrones podría crear un agujero negro que se tragara al planeta y a todo el sistema solar de paso.

Parecerá una tontería, pero no lo es. No por la posibilidad, que en Física siempre existe aunque el porcentaje de ocasiones en las que ocurra sea ínfimo hasta más no poder, sino porque esto ha terminado en los juzgados con científicos intentando frenar estos experimentos vía judicial. Javier Armentia, astrofísico y director del planetario de Pamplona lo explica de maravilla en este artículo de El Mundo digital.

Pues bueno, quizás dentro de un segundo no podamos discutir si tenían razón o no estos científicos catastrofistas... por eso lo mejor será disfrutar de lo que tenemos sin más preocupaciones.