La cita de la semana


"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes"

Wernher von Braun.


Mostrando entradas con la etiqueta Robótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robótica. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

Un día los robots tomarán el poder...

...y no se puede predecir qué será nosotros. Los militares de los Estados Unidos comienzan a darse cuenta de que un día los robots podrían rebelarse contra el ser humano, porque los avances en inteligencia artificial son cada día más asombrosos.

Hace pocos meses comentaba con mi amigo Arturo que me parecía increíble que los robots pudieran emular la complicadísima inteligencia humana en menos de cien años, basándome además en lo que me había comentado hace años -cuando él estudiaba y componía sus trabajos de fin de carrera sobre la inteligencia artificial- de que los ordenadores tenían serios problemas para categorizar conceptos como una mesa (¿cuántas patas se necesitan para definir una mesa?). Sin embargo él me comentó que desde hace unos años eso está superado y que incluso hoy en día los coches pueden conducir sin conductor.

Aparte de que ésto le recuerde a uno la película de Steven Spielberg, El diablo sobre ruedas, y le dé que pensar sobre si los seres humanos aceptarán de forma tan alegre que el conductor del autobús sea una máquina (podréis disfrutar la experiencia en Valencia dentro de unos años, eso sí, en tranvía)... la cosa es que dentro de diez años podremos tener metros sin conductores, si es que los sindicatos lo permiten y los políticos se atreven, claro.

Además, el avance en bioingeniería es tal que existen robots como Asimo que suben escaleras y se mieven como seres humanos. Eso sí, para que no acojone, mide poco más de un metro aunque vamos, no hay nada con más mala leche que un caniche y es enano.

Es innegable que la técnica robótica es maravillosa para aquellas circunstancias en las que el ser humano tiene límites inalcanzables y para el género masculino que no tiene pareja. Androides para trabajar en profundidades abisales a presiones mortales, máquinas para trabajar en el espacio, nanobots que recorran nuestro cuerpo curándolo de enfermedades y traumatismos y que si los seres humanos somos capaces de no sustituir a nuestros semejantes con estas máquinas en la tierra, todo será un buen camino hacia el futuro.

Pero las cosas no suelen ser así en este mundo. El capital buscará rendimientos y mucha gente no capacitada podría quedarse sin trabajo, sobre todos aquellos que no tengan cultura o que no hayan elegido estudiar sino trabajar con su fuerza bruta. Esto podría llevarnos a momentos desagradables y a estallidos de violencia... y si las máquinas fueran conscientes de ser atacadas ¿cómo actuarían?.

Sin embargo hay una forma de controlar esa posible rebelión, y está inventada nada menos que en plena Segunda Guerra Mundial, en el año 1942. Son las res Leyes de la Robótica, de Isaac Asimov que se implantarían obligatoriamente en todos los robots. Éstas son:
  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

De esta manera sería imposible que los robots atacaran a los hombres (más tarde Asimov escribió una cuarta ley que sería llamada 'Ley cero de la robótica': Un robot no puede hacer daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño), si se cumpliera a rajatabla.

Lo que pasa es que cuando llegamos a estas disquisiciones nos encontramos con los mismos problemas éticos de la biotecnología, que no todos los inventos ni sus creappres tendrán límites. ¿Serán los científicos lo suficientemente éticos para no crear superhombres que acaben con el Homo Sapiens? ¿Perderemos los seres humanos el trabajo por la intervención de los robots? ¿Impedirá el hombre la existencia de los robots, o al final ellos se impondrán a los seres humanos? ¿Qué opináis?

Nota: los dos últimos enlaces son hacia dos vídeos de Animatrix que muestran una historia alternativa sobre la creación de los robots, la resistencia humana y cómo se produjo la victoria de las máquinas ante el hombre en una futurista historia alternativa mucho mejor que la película (que tampoco es para tanto).

lunes, 28 de julio de 2008

Primera mano biónica a la venta



La empresa Touch Bionics ha puesto por primera vez a la venta una mano biónica. No es muy cara, unos 8.800 euros (o 14.000 dólares) y consigue que se muevan todos los dedos. Es alucinante cómo con los restos de los músculos de un antebrazo se puede controlar una mano biónica. También es gracioso ver cómo la muñeca de esa mano puede dar un giro de 360 grados (advierto, el vídeo y el enlace están en inglés).

Mi primera impresión sobre manos biónicas fue la mano de Luke Skywalker en el Imperio Contraataca. La segunda, cuando conocí el mundo Ciberpunk, en el que había personas que perdían humanidad al injertarse todo tipo de ciberimplantes, incluidos manos y piernas.

Aquello parecía ciencia ficción, pero hoy, visto lo visto, y si incluimos lo que se podrá hacer con la nanotecnología en unos años... va a ser flipante lo que nos espera a los seres humanos.

jueves, 27 de marzo de 2008

Increíbles robots de competición en Japón


Estos japoneses están locos. O mejor dicho, son la caña. Lo de los nipones con los robots es para nota. Siempre han tenido un interés especial en los autómatas, aunque fueran los de lata de los años cincuenta. ¿Qué geek no ha querido tener uno de esos en su estantería alguna vez? O los robots de mil disparos... o qué decir de los transformers...

El caso es que los japoneses organizan cada dos años el campeonato Robo-One, en el que los concursantes diseñan robots para que se den de tortas en un ring similar al del sumo. Lo curioso es la sofisticación de movimientos que consiguen... y la forma de personalizar a los cacharrines que se pueden ver competir.

Lo mejor, sin duda, y como dice el gran Jesús Díaz en Gizmodo [ojo, el vídeo está en inglés] es el robot pollo-karateka (no sé por qué me recuerda al Gallo Claudio, la verdad). A mí también me ha llamado la atención el robot Geisha, pero casi porque sus abanicos son dignos de las garras de Lobezno o la robot de Planeta Rojo: AMEE [cuidado, este vídeo es un spoiler: te presenta muy bien al bichejo, pero te desvela la película; si no quieres estropearla detente en el 1:45 del minutaje] .

Si eso son armas de combate dan puritito miedo.

Aquí tienes también un vídeo de la edición de 2007.




Estos japos... ¿Cuándo llegarán a construir Mazingers Z a tamaño real? Y sí, la cuestión es en cuanto tiempo, porque están tan pirados que no dudo que cuando dispongan de la tecnología lo construirán. Vamos, que si yo tuviera tiempo, dinero y tecnología no dudaría en hacerme con unos destructores estelares y una pequeña estación de combate planetoidal y luego hablaríamos...