La cita de la semana


"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes"

Wernher von Braun.


Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2009

Bilbao viaja veinte años atrás en la tecnología


Cartel de RetroEuskal 2009, con los iconos de Donkey Kong

Hoy, 23 de julio, y hasta el próximo domingo 26, se celebra en Bilbao la LAN Party Euskal Encounter, donde la asociación Retroacción mostrará una serie de viejos equipos para aquellos que aún recordamos aquellos ordenadores ZX Spectrum, el Commodore Vic 20, los españoles Dragón, los Atari ST, los MSX y los Amstrad. No puedo olvidar aquellos tiempos en los que, aún niños, discutíamos hasta el amanecer cuál era el mejor ordenador; aunque en general era el tuy, claro. Pruebas, programación a pelo, y diversión en múltiples plataformas hasta que llegamos a la universidad y caímos en manos del PC de IBM (algunos, con dinero, en manos de Apple).

Lo que ocurre en Bilbao no es que hayan tenido una especia de viaje en el tiempo como en la película El final de la cuenta atrás sino quee celebra la RetroEuskal, donde muestran viejas glorias de la informática clásica. En esta edición quieren batir el record Guinnes del videojuego Galaxian y, además, aquellos talluditos de los ordenadores viejos pueden recordar su juventud y su infancia. Aunque hay cosas aún mejores como el taller para aprender a construirte tu propia máquina recreativa. Yo no me imagino con una siempre encendida en casa... o con el petaco de Indiana Jones...

Así que ya sabéis, si estáis cerca, pasaros por allí y contáis cómo ha sido la experiencia. Yo, me quedaré en casa intentando hacer funcionar el Amstrad 664 y archivando libros viejos de cómo programar en Basic. Todo sea por recordar los años jóvenes.

Vía: 20minutos.

miércoles, 14 de enero de 2009

Videojuegos hechos realidad

Una de las cosas más divertidas que ha inventado el hombre en estos últimos cincuenta años han sido los videojuegos. ¿Cincuenta años? Pues sí, porque el primer videojuego de la historia se creó en 1952, el OXO -un tres en raya- y el segundo en 1958, un tenis para dos aprovechando un osciloscopio que creó el físico William Higinbotham. También se puede hablar del Spacewar! -que fue el primer videojuego en un ordenador- desarrollado en 1961. Aunque el que posiblemente recordemos la mayoría sea el Pong de Atari, de 1972.

A partir de ahí la evolución ha sido tan enorme que hay videojuegos, como los de simulación de conducción de coches, que son muy difíciles de distinguir de la realidad. Es más, hoy en día se ha pasado la moda de texturas tan reales que los videojuegos que triunfan son en plan caricatura como el Wii Sports o el Little Big Planet de la Play Station 3.

Pero el videojuego que más éxito ha tenido nunca jamás, sobre todo porque lo jugaban en su gran mayoría las chicas, ha sido Super Mario Bros -pese a que este año le ha superado en ventas el Wii Sports-, que es el protagonista de esta entrada. Hay gente increíble que es capaz de efectuar coreografías como la que os dejo aquí debajo de unos orientales -no sé si japoneses o coreanos-, que es la bomba rebomba.



Watch more funny videos here

Nota: si os ha gustado el vídeo, todavía hay otros dos dignos de ver. Son de estudiantes norteamericanos. El primero es éste y el segundo añade otra visión mezclándolo con otros famosos videojuegos.