La cita de la semana
Wernher von Braun.
domingo, 18 de julio de 2010
El software libre es el futuro de la Administración, según la Comisaria Europea de Agenda Digital
Un discurso de Neliee Kroes apoyando el desarrollo de herramientas para el sector público y privado de código abierto. Yo también creo que es el futuro. Sobre todo para ahorrar dinero en las administraciones públicas, que gastan cientos de millones de euros, sino miles, en licencias para usar productos de código cerrado.
Vía: FFII
domingo, 11 de julio de 2010
La mejor estadística de España: ¡Campeones!

Los que no son españoles tienen difícil comprender lo que es que tu selección gane el campeonato del mundo de fútbol después de vivir tanta mala suerte, incluidas narices rotas y robos descarados de partidos ante anfitriones, había hecho pensar que nunca seríamos capaces de ganar una de las competiciones más difíciles del planeta. Ya éramos dos veces campeones de Europa de fútbol, en Fútbol Sala dos veces campeones del mundo (actual subcampeón) y cinco de Europa, en Baloncesto los actuales campeones del mundo y de Europa, tricampeones de la Copa Davis de tenis, campeones de balonmano y waterpolo, de la F1, de rallies, de muchas cosas más... pero la espina clavada siempre fue el fútbol.
Pues ayer LO CONSEGUIMOS. Perdónenme por las mayúsculas pero sí, lo estoy gritando de emoción a los cuatro vientos. Y los españoles somos felices incluso dentro de la crisis económica feroz que estamos viviendo.
Pero como éste es un blog de ciencia y tecnología, hay que darle un punto distinto a la victoria de la selección española de fútbol. Así que voy a poner unos enlaces de estadísticas. Aquí una noticia de la Real Federación Española de Fútbol y en este otro, las estadísticas de la FIFA. ¿Sabíais que España ha sido el único equipo que ha ganado tras perder el primer partido? ¿Que ganó todos sus diez partidos de clasificación? ¿Que en todo el campeonato (clasificación y fase final) ha ganado 16 partidos (10+6) y perdido 1 y que Holanda, la finalista, ganó 14 (8+6) y perdió sólo la final? ¿Que ha sido la selección campeona que menos goles ha marcado y que menos ha encajado (empatada con Brasil e Italia) de la Historia? ¿Y que ha sido la que más ha rematado a puerta en todo el mundial (121 veces)? ¿Que Holanda fue la que más faltas cometió (126)? ¿Y que España se ha llevado el premio al juego limpio? ¿Y que de los once jugadores ideales del mundial, seis son españoles?
Un orgullo, la verdad. Tener esa estrella tan deseada en la camiseta es algo inolvidable para los españoles. Además, si quieres ver las estadísticas partido a partido, puedes encontrarlas en este interesantísimo enlace con muchas estadísticas de varios deportes.
Por cierto, no puedo evitar dejarlo bien claro. Es la primera vez en la Historia que una nación concentra los actuales campeonatos mundiales de fútbol y baloncesto, y los actuales campeonatos europeos de esos dos deportes a la vez. Y si añadimos el europeo de Fútbol Sala (y el subcampeonato mundial de ese deporte) y que somos los actuales campeones de Copa Davis (aunque nos hayan eliminado los franceses a las primeras de cambio en este año)... pues cómo no vamos a estar los españoles orgullosos de nuestros deportistas.
¡Viva España! :-D
domingo, 4 de julio de 2010
De lo alcanzable
"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes."
jueves, 1 de julio de 2010
La fusión nuclear, cada vez más cerca

Leo este artículo en el País sobre la construcción del reactor experimental de fusión ITER y me ilusiono con un mundo sin más residuos nucleares y con una fuente inagotable de energía nuclear limpia.
Es más, me acuerdo de las papeleras de fusión de Asimov, de la posibilidad de generar motores espaciales con alto rendimiento energético e interminable uso y espero que en el plazo previsto, unos diez años, todo tenga éxito.
La verdad es que aún quedan muchos años para que se construyan centrales de fusión nuclear comerciales. Si el reactor experimental de Francia tiene el éxito que espero dentro de diez años, todavía quedarán otros 15 para comenzar a construir un modelo comercial fiable. Así que en treinta años igual comenzamos a ir olvidándonos de las centrales nucleares de fisión, tan problemáticas y con tan mala prensa por muy necesarias que sean.
Pero la tecnología avanza que es una barbaridad. Ojalá tengamos esta energía cuanto antes, que los combustibles fósiles no pueden aguantar hasta el infinito.
Via: El País.
domingo, 11 de abril de 2010
Los tres superhéroes de Chernóbil
Navegando por ahí he encontrado un blog que voy a poner inmediatamente en la columna de la derecha porque es increíble lo que se lee ahí. Es La pizarra de Yuri, cuyo autor hace unas entradas más interesantes que extensas (y muy, muy extensas) sobre todo tipo de cuestiones tecnológicas... aunque lo mejor es que hay muchísima información sobre tecnología soviética sorprendente.
Pero se me escapa el tema de hoy. El caso es que gracias a un mensaje de twitter he podido leer un escalofriante reportaje sobre el accidente de Chernóbil y las tres personas que fueron a la muerte sin dudarlo para salvar al planeta y la humanidad. Los españoles conocemos bastante poco de este accidente, quizás porque casi no afectó a la península ibérica, pero el relato es impresionante. No dejéis de leerlo.
La entrada en cuestión, titulada como la entrada en este blog podéis leerla pinchando en este enlace.
martes, 6 de abril de 2010
Llega el Neuromárketing con la bomba del Brain-Hop

lunes, 5 de abril de 2010
Un viaje de ida y vuelta por el universo conocido
La verdad es que uno se queda sin palabras al ver este vídeo y comprobar la inmensidad del Universo. Somos mera anécdota... por tanto no sé por qué nos complicamos los humanos la vida con guerras y odios. Quizás sea la única manera de conseguir que algunos salgan fuera del planeta para encontrar mundos mejores.
viernes, 19 de marzo de 2010
En defensa de los derechos fundamentales de Internet (y 2)
Hoy el Consejo de Ministros aprobará sin ningún cambio la Ley de Economía Sostenible en lo referente al cierre administrativo de páginas web que infrinjan derechos de autor. Que lo hagan según los propios autores. La última vez que hubo un órgano administrativo en España que se permitía ese lujo era la censura franquista. Por eso mismo se redactó el artículo 20 de la Constitución Española para proteger la libertad de expresión personal, artística y científica.
Y es un Gobierno supuestamente de izquierdas el que resucita la censura saltándose de una manera chusca ese derecho fundamental. A ver qué ocurre cuando le pongan a un juez un procedimiento hecho por y para los autores (es decir, parte interesada con miembros dentro de ese órgano administrativo) que vulnera el principio máximo de que un medio de comunicación (Internet lo es, como el teléfono o un medio escrito, radiado o televisado; o un híbrido de ellos) sólo puede ser secuestrado o cerrado por el poder judicial. Cerrarán primero, pero luego, en el juicio perderán. En el Constitucional deberían perder. Si no, será la supuesta izquierda socialista española quien traiga la dictadura del poder (ver para creer).
Hoy, en previsión de que se apruebe esta ley, hay muchos bloggers (entre ellos Enrique Dans) que reclaman que volvamos a publicar la declaración que ya incluimos cuando se conoció la maniobra de la ministra de Cultura (que es parte enemiga por ser autora).
Si sigues leyendo la podrás ver de nuevo:
domingo, 31 de enero de 2010
De la investigación
"La ciencia se construye a partir de aproximaciones que gradualmente se acercan a la verdad."
martes, 12 de enero de 2010
A partir de hoy, Red y libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando
contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2. - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3. - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4. - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5. -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado Red SOStenible
http://red-sostenible.net/
La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.