La cita de la semana
Wernher von Braun.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
¿Qué dice la ciencia sobre la honradez?
lunes, 8 de diciembre de 2008
Me han "tagueado"
Bueno, voy a cortapegar las reglas de este meme, según la traducción del inglés elaborada por El Charolito, y a intentar seguir las normas.
a) Enlaza a quien te ha etiquetado y pega estas normas en tu blog (El Charolito me ha metido en este fregado).
b) Comparte 7 datos sobre ti en tu blog: algunos aleatorios, algunos curiosos.
c) Taguea a 7 personas al final de tu blog dejando su nombre y un enlace a sus blogs.
d) Hazles saber que han sido tagueados dejando un comentario en su blog.
e) Si no tienes 7 amigos blogueros, o si alguien más los ha tagueado ya, entonces taguea a algunos extraños libres de sospechas.
Así que allá que voy:
1.-Soy una persona con cultura enciclopédica, pero tampoco sé qué hacer con ella. Fui periodista, creyendo que así podría contarle a la gente lo que pasa en el mundo... y el mundo se me comió. Hoy en día la profesión, digamos, no me agrada y soy muy crítico con ella. Por otra parte me gustaría ser más inteligente o listo en lo referente a tratar con las demás personas, soy demasiado huraño aunque pueda parecer simpático (eso se debe a que intento caerle bien a todo el mundo).
2.- Soy una diva, pero sin éxito. Soy muy exagerado en mis formas. Doy la nota allá donde quiera que voy. Pero, la verdad, al final siento muchísimo ridículo porque esas ganas de llamar la atención no me gustan porque soy muy tímido (e incoherente). Gracias a Dios creo que soy buena persona y los que me conocen así lo dicen; aunque también le dicen a los que no me conocen: "Sí, parece un gilipollas; pero dale tiempo, verás que es alguien que merece la pena".
3.- Por todo ello, aparento ser un soberbio y parezco un marisabidillo; otro defecto mío es que soy, según mi madre, un metete (un metomentodo, vamos), pero es que me apunto a un bombardeo intentando ayudar a los demás sin darme cuenta de que igual -y sólo igual, oiga ;)- ni la necesitan ni la quieren. Yo lo hago sin mala intención, pero quedo fatal. Es algo que debo controlar.
4.- Y la última crítica es que soy un cabezota y un criticón. Sobre todo conmigo mismo. Muchas veces no me perdono nada y me culpo de todo. Jamás estoy satisfecho. Al final es como si sólo estuviera a gusto poniéndome verde -véase esta confesión-, pero lo bueno es que me estoy dando cuenta de que todo eso es una estupidez que lo único que hace es impedirme hacer lo que quiero, como si me torpedara a mí mismo. Lo más gracioso de todo es que no sé qué hacer con las felicitaciones, me siento incómodo con ellas.
5.- Me encanta el saber humanístico y científico. Soy un tipo raro. Leo libros de Historia, Ciencia, Tecnología, Sociedad de la Información, Sociología, Psicología y Filosofía. Los que más me atraen son estos últimos, sí, los de filosofía y lógica. Aunque no recuerde la mitad de las cosas que leo, luego soy capaz de hilarlas en una conversación sin saber de dónde han venido. Creo que tengo una memoria relacional muy potente y una capacidad de síntesis (siempre escrita, ojo; que hablando soy bastante incoherente) muy atinada. También soy perfeccionista y me gustan las cosas bien hechas.
6.- Soy aficionado a la fotografía, la astronomía, los juegos de rol, los juegos de estrategia, los juegos de simulación, los ordenadores, Internet, la Ciencia Ficción (y todos los friquismos que eso conlleva), los galeones y los navíos de línea, la exploración espacial, la ingeniería, la Fantasía, la buena ficción de terror, las buenas series de televisión, el cine, la literatura, la música (de todo tipo, yo también bailo El Pavo Real y hago de Charlton, el del príncipe de Bel Air, de maravilla), el buen comer y el buen beber (eso se lo agradezco a Miss Sybarite y a El Charolito), la Historia y la Historia Militar, la Historia del Arte y la Arquitectura (aquí debería aprender más), las listas de correo y los blogs (tengo dos), entre otras muchas cosas que se me olvidarán. También me fascinan, pero no soy capaz de sacarle partido y por ello lo suelo esconder o la gente no entiende que me gusten porque no parece que tenga la menor idea (y realmente no la tengo): la moda y la decoración.
7.- Soy un vago y un comodón. Sin embargo, cuando tengo que hacer una cosa puedo desplegar una capacidad de trabajo increíble. Soy capaz de quedarme una noche sin dormir para redactar un proyecto o un informe y no me queda nada mal (por encima de la media, diría, pero eso es por mi capacidad de síntesis). Siempre he parecido más listo de lo que soy, o me considero menos ingeligente de lo que soy, pero mucha gente se queda sorprendida con mi capacidad (y yo aún sigo sin saber cómo aceptar y aprovechar esas opiniones; así de rarito que soy).
Dicen siete cosas, pero hay otra que quiero añadir. Al final siempre consigo superar las cosas por muy negativas que las vea al principio; tiendo a proclamar primero lo malo y luego terminar llegando al objetivo. En lo primero pierdo mucho el tiempo. Hoy pienso que la clave es dedicar mucho más tiempo a lo que en realidad soy y observar, pero no hacer mucho caso, a lo que los demás piensen de mi o lo que yo quiera que piensen de mi. Un amigo mío, Arturo, me definió muy bien en una dedicatoria de su tesis doctoral: To Jesus. For being a stone in the middle of a hurricane, even in his own hurricane (uséase, por ser una roca en el medio de la tempestad, incluso en su propia tempestad). Supongo que así dejaré de torpedearme y podré llegar a muchos puertos (eso se lo debo también a Miss Sybarite, que se ha dejado los cuernos en intentar hacérmelo entender en medio de todas mis tempestades; nunca podré agradecérselo).
Ahora me toca taguear a mí:
1.- Miss Sibaryte, que bien enseña que lo mejor es tener (y disfrutar) de Más Mañanas. Tenía que ser la primera.
2.- Mi hermana pequeña, que diseña complementos que son una maravilla (Camino Uribe).
3.- Mi primo José Ignacio. Poeta sorpresivo de la familia, que dirige su navío vital con su Timón de Orfeo.
4.- Uno de ciencia: Eppuor si muove.
5.- El de Jesús Hernánez, un gran escritor español de Historia Militar, que se llama ¡Es la guerra!
6.- Una de crítica de libros históricos: Herratas. (No dejéis tampoco de mirar Hislibris y Novilis, please.)
7.- Y, para terminar, uno doble porque lo hacen muy bien y son de la misma temática. Son blogs que critican las películas de cine bélico: el del Major Reisman y el de Steiner.
Por último no puedo pasar de dejar de nombrar otros blogs que ya sé que tienen este meme. El de A.F. Marín (genial su conjunción de erotismo y política, y su escribir directo y políticamente incorrecto), el de Lamamma (aprendamos a criar niños, que ya nos vale; otro descubrimiento de Miss Sybarite) y el de Enrique (Magnus Itineribus), que sigue con gusto mi otro blog (Manu Militari) de temática bélica.
Al final me han salido un montón de enlaces. Una de las cosas que no puse arriba es que cuando me pongo soy capaz de dar una retahila de datos tan grande que todo el mundo se pierde. Digamos que tengo diarrea mental en estos casos: si me pongo a hacer algo, lo hago en exceso (¿Os dije que soy un exageradín, verdad?). De todas maneras, disfrutadlos.
domingo, 7 de diciembre de 2008
De los cambios
"Para mejorar hay que cambiar. Para ser perfecto hay que cambiar a menudo."
jueves, 4 de diciembre de 2008
Asesinos... quien a hierro mata...
domingo, 30 de noviembre de 2008
Del dinero
"Es una gran verdad que el dinero habla. Yo he escuchado más de una vez cómo me decía adiós."
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Una de matemáticas deportivas
Ahora me gustaría estudiar matemáticas de nuevo, pero por ahora eso no es posible. Así que mientras tanto me dedico a leer libros sobre anécdotas y usos de la misma para cogerle el gustillo. Si me hubieran explicado para qué servían tantas ecuaciones y fórmulas, seguro que hubiera sido ingeniero.
Pero en fin, me quedé en periodista aficionado a la Ciencia y la Tecnología -y la Historia, y muchas cosas más de letras-, y otros friquismos varios. El caso es que navegando esta tarde por ahí me encontré con esta entrada tan graciosa -que se refiere a otra del blog ALT1040, seguidla desde el primer enlace- sobre el fútbol y las matemáticas. No os la perdáis, que tiene narices la cosa... y luego hablan de maletines y maletones en el balompié mundial.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los militares consiguen crear sangre artificial
Sin embargo, según 20Minutos y The Inquirer, ha sido una empresa norteamericana la que utilizando técnicas bio y nanotecnológicas lo ha conseguido gracias a la financiación de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA; la que creó Darpanet, la precursora de la Internet). Aquí se puede leer un PDF, en inglés, que explica cómo lo hacen.
Una gran noticia que una investigación militar se dedique al sector sanitario civil.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Y luego hablan de la brocha española...
jueves, 30 de octubre de 2008
Hijos de la gran puta

ETA ha explosionado esta mañana un coche bomba en el campus principal de la Universidad de Navarra. La nueva generación de hijos de la grandísima puta -que pretenden imponer sus ideas con la violencia como hicieron soviets, fascistas y nazis-, han atentado contra estudiantes y profesores, contra la educación, la cultura y la ciencia... emulando a Millán Astray cuando le espetó a Unamuno en la Universidad de Salamanca: "¡Muera la inteligencia!".
Y gracias a Dios que no han matado a nadie, porque encima esta nueva generación de nazis euskaldunos son unos chapuceros: avisaron de la bomba en Álava, no en Pamplona, con lo cual se desalojó el campus de Vitoria.
Tiene que ser horrible ir a estudiar como cualquier día para labrarte tu futuro -y no digamos más si eres encima extranjero, como una chica que pasaba por allí- y sufrir un atentado...
Terrible vivir bajo el yugo de la amenaza de los hijosdeputa batasunofascistoidesnazisoviéticos. Y encima los demás somos democráticos y esperamos a que les detenga y juzgue la ley, tan lenta ella. ¡A veces da rabia que no quede otro camino correcto!
¡Ya basta! Eta no. Eta ez.
70 años de La Guerra de los Mundos en RNE

Hoy se celebra el setenta aniversario de la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells que dirigió un jovencito Orson Welles. Un día histórico que marcó la importancia de la radio como medio de comunicación. En aquella ocasión se creó un pánico incontrolado por parte de las personas que oían la transmisión, que creyeron a pies juntillas que el mundo estaba siendo invadido por los marcianos pese a que cada poco se indicaba que era una dramatización. También fue el despegue estelar de Welles como enfant terrible de aquella época. Resultaría ser un genio en lo audiovisual y un referente de la cultura de masas del siglo XX.
Así que no os perdáis hoy un programa en RNE de 21:00 a 22:00 horas que reproduce aquella mítica ocasión, tan especial para todos aquellos aficionados a la Ciencia Ficción y frikismos varios. Y si tenéis 55 minutos de vuestro tiempo, también podéis escuchar el programa original en este enlace que os dejo aquí.
Por supuesto, tampoco hemos de olvidar que hace treinta años, en 1978, el compositor Jeff Wayne creó una sinfonía hablada, del género rock conceptual, para celebrar el cuadragésimo aniversario de la gamberrada de Welles.
Aquí se pueden escuchar algunos temas de este disco doble. En esta página se pueden leer las letras en español, y en Youtube varios vídeos de un musical en inglés (la versión inglesa, la original, es una pasada). Como escucharéis es una versión fantástica de la historia de H.G. Wells. Por último, si querés ahondar en más versiones de todo tipo de esta historia, no tenéis más que leer este blog.