La cita de la semana


"Nueve personas no pueden gestar un bebé en un mes"

Wernher von Braun.


domingo, 11 de abril de 2010

Los tres superhéroes de Chernóbil



Navegando por ahí he encontrado un blog que voy a poner inmediatamente en la columna de la derecha porque es increíble lo que se lee ahí. Es La pizarra de Yuri, cuyo autor hace unas entradas más interesantes que extensas (y muy, muy extensas) sobre todo tipo de cuestiones tecnológicas... aunque lo mejor es que hay muchísima información sobre tecnología soviética sorprendente.

Pero se me escapa el tema de hoy. El caso es que gracias a un mensaje de twitter he podido leer un escalofriante reportaje sobre el accidente de Chernóbil y las tres personas que fueron a la muerte sin dudarlo para salvar al planeta y la humanidad. Los españoles conocemos bastante poco de este accidente, quizás porque casi no afectó a la península ibérica, pero el relato es impresionante. No dejéis de leerlo.

La entrada en cuestión, titulada como la entrada en este blog podéis leerla pinchando en este enlace.

martes, 6 de abril de 2010

Llega el Neuromárketing con la bomba del Brain-Hop

El cerebro humano suena y con eso se publicita Neurofocus

Me he desayunado esta mañana en Facebook un enlace de Muy Interesante con una noticia sobre un nuevo concepto de márketing basado en la Neurología, el Neuromárketing. Una cosa bastante extraña, la verdad, y que tiende a recordarme la historia fallida de Second Life, que todos recordaréis que iba a revolucionar las ventas comerciales y que desapareció en seis meses de las noticias porque para jugar a rol es mejor hacerlo en lugares de fantasía y no en una copia de la cruda realidad.

El caso es que este concepto lo está promocionando una empresa llamada Neurofocus, asegurando que ellos pueden detectar qué es lo que quiere el cerebro de cada uno. Y no se les ha ocurrido mejor manera que inventarse algo que se llama Brain-Hop, una especie de Hip-Hop aprovechando los samples que grabaron de la actividad cerebral de varias personas, para promocionarse en el mundo de la mercadotecnia.

Han editado una serie de vídeos, pero su gritesjí más actual es un intento de hacerse famoso haciendo el semiridículo. Vamos, que es tan, tan extraño ver a unos científicos vestidos de nerds haciendo una especie de rap con sonidos sampleados del cerebro que si queréis ver el resultado tendréis que pasaros por Lo más friqui, porque aquí no voy a reproducir lo que pienso del gritesjí en cuestión.

Eso sí, no voy a decir por aquí que el Neuromárketing sea una pifia. Es algo serio que en realidad promete. Pero queda mucha investigación para conocer el cerebro humano y no creo que se deba frivolizar con la ciencia para ganar dinero. Además, todo esto tiene que pasar por los filtros de los médicos neurocirujanos, los psiquiatras, los psicólogos, los expertos en mercadotecnia y luego los empresarios. Aunque promete hay demasiados fuegos artificiales, que es lo que es en realidad el Brain-Hop.

Pero eso sí, tengamos en cuenta que en este mundo de hoy o te haces notar con un buen estruendo o nadie conoce lo que haces. Pero al menos podemos visionar otro poquito más del futuro que nos mostró la película Minority Report hace unos años. La publi cerebral llega para tomar posesión de los cerebros con poca educación. No sé si me alegra (porque yo trabajo en eso de la publicidad) o me da miedo, lo que estoy convencido es que a día de hoy todavía es cuestión de pirotecnia.

lunes, 5 de abril de 2010

Un viaje de ida y vuelta por el universo conocido



La verdad es que uno se queda sin palabras al ver este vídeo y comprobar la inmensidad del Universo. Somos mera anécdota... por tanto no sé por qué nos complicamos los humanos la vida con guerras y odios. Quizás sea la única manera de conseguir que algunos salgan fuera del planeta para encontrar mundos mejores.

viernes, 19 de marzo de 2010

En defensa de los derechos fundamentales de Internet (y 2)

Nos la cuelan. De mala manera. Hoy, aprovechando que es fiesta en media España. Les da lo mismo el futuro, la tecnología, el pueblo. Da igual que descargar archivos sin ánimo de lucro, o poner enlaces a esos ficheros sea legal según los jueces españoles. Se cambia de juez, saltándose la Constitución, y ya está.

Hoy el Consejo de Ministros aprobará sin ningún cambio la Ley de Economía Sostenible en lo referente al cierre administrativo de páginas web que infrinjan derechos de autor. Que lo hagan según los propios autores. La última vez que hubo un órgano administrativo en España que se permitía ese lujo era la censura franquista. Por eso mismo se redactó el artículo 20 de la Constitución Española para proteger la libertad de expresión personal, artística y científica.

Y es un Gobierno supuestamente de izquierdas el que resucita la censura saltándose de una manera chusca ese derecho fundamental. A ver qué ocurre cuando le pongan a un juez un procedimiento hecho por y para los autores (es decir, parte interesada con miembros dentro de ese órgano administrativo) que vulnera el principio máximo de que un medio de comunicación (Internet lo es, como el teléfono o un medio escrito, radiado o televisado; o un híbrido de ellos) sólo puede ser secuestrado o cerrado por el poder judicial. Cerrarán primero, pero luego, en el juicio perderán. En el Constitucional deberían perder. Si no, será la supuesta izquierda socialista española quien traiga la dictadura del poder (ver para creer).

Hoy, en previsión de que se apruebe esta ley, hay muchos bloggers (entre ellos Enrique Dans) que reclaman que volvamos a publicar la declaración que ya incluimos cuando se conoció la maniobra de la ministra de Cultura (que es parte enemiga por ser autora).

Si sigues leyendo la podrás ver de nuevo:

domingo, 31 de enero de 2010

De la investigación

"La ciencia se construye a partir de aproximaciones que gradualmente se acercan a la verdad."
- Isaac Asimov.

martes, 12 de enero de 2010

A partir de hoy, Red y libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando
contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2. - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3. - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4. - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5. -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado Red SOStenible
http://red-sostenible.net/
La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Viñeta que apoya el Manifiesto de Internet. Eneko / 20minutos.es


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Resumen de noticias de la semana

Como estoy realmente vago, vaguete hoy, voy a permitirme el lujo de copiar a mi amigo Francisco Asenjo las noticias importantes de la semana (todas no). Eso sí, en pago por su trabajo publicito su blog desde aquí (Guerreros de la singularidad). No está nada, pero nada mal, así que a pinchar en el enlace que hoy es el que en realidad escribe y se merece visitas. Además, no pongo todas las noticias que ha recopilado y hay alguna más que interesante.

Chrome saldrá con una versión sencilla, pero pronto será grande

El sistema operativo de Google no inquieta, de momento, a Microsoft

Nuevas tecnologías para los mismos políticos

YouTube ofrece subtítulos automáticos en algunos vídeos

La salida de Wikipedia y el iPhone, entre los momentos más influyentes de la década en Internet

Los árboles más longevos del mundo crecen más desde 1950

Primer paseo espacial de los astronautas del ‘Atlantis’

El misterio de los positrones galácticos

La 'máquina del Big Bang' arranca tras 14 meses de parón

Un nuevo dispositivo atrapa células cancerígenas como si fueran moscas

Vida marciana en la Tierra

El ‘Ébola europeo’ vive en Asturias

Las fuentes de energía de la próxima generación serán como Internet
Pues eso, que en el blog de Paco todavía hay más que ver. Recordad que para dar el salto debéis pinchar en el enlace de abajo.

Vía: Guerreros de la singularidad

De la genialidad humana

"El genio es un uno por ciento de inspiración, y un noventa y nueve por ciento de transpiración."
- Thomas Alva Edison.

martes, 3 de noviembre de 2009

Paso a la Carta Europea de Usuarios de Telecomunicaciones (Derechos, oiga)

Volvemos tras una larga temporada descansando de la tecla con un tema interesante para todos sí, ya sé que no me habéis echado mucho de menos ;-). La Fundación por una Red de Información Libre (Foundation for a Free Information Estructure) ha creado el borrador de los Derechos de los Usuarios Europeos de Telecomunicaciones. Dejo aquí cinco puntos importantes del borrador, entre los que destaca el primero que protege todos los protocolos de transmisión y recepción de datos, incluido el Peer to Peer de la Mula y BitTorrent. De esto me he enterado por mi amigo Alberto Abella, que se lo curra pero bien en Rooter, tras colgarlo en Facebook o sea, la fundamental fuente de información interesante de estos tiempos que corren; para qué engañarnos.
  1. Las personas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, modificado, bloqueado, desviado, priorizado o retrasado, en función del tipo de contenido, del protocolo, la aplicación utilizada, del origen o del destino de la comunicación, ni de cualquiera otra consideración ajena a su propia voluntad.
  2. Las personas tienen derecho a acceder a contenidos, a ejecutar aplicaciones y usar servicios de su elección, así como a conectar dispositivos a la Red, sin más restricción a su interoperabilidad que aquella que establezcan las leyes.
  3. Las personas tienen derecho a un servicio universal de conexión a Banda Ancha según las normas internacionales (ITU-I 113), a que exista más de un proveedor (público o privado) y a que la oferta de este servicio de Banda Ancha no esté vinculada a la adquisición de otros productos o servicios.
  4. Las personas tienen derecho a la libre disposición de la ciencia, la cultura, el conocimiento y las tecnologías propiedad de las instituciones públicas.
  5. Las personas tienen derecho a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos mediante protocolos, interfaces y formatos que sean estándares abiertos teniendo dicha actividad administrativa perfecta validez y seguridad jurídica.
Lo del servicio universal de Banda Ancha también estaría bien. Que obligaran a las compañías de telecomunicaciones a ponernos uno gratuito asociado a la línea de teléfono (aunque fuera de 1 mega) pero eso me da a mí que en España nasti de plasty, colegas. En todo caso, si pincháis en el enlace de aquí abajo (es decir, de donde proviene la noticia en cuestión), podréis tener mucha más información. Como dicen en Gizmodo: "Más información después del salto".

Vía: Periodista Digital: blog de Lourdes Sánchez Santamaría