Si eres de los que no entiendes nada de ciencias, y mucho menos de mecánica cuántica, puedes aprender muchísimo con este vídeo. Es uno que descubrí hace mucho tiempo en el que te explican cómo a nivel cuántico la materia se comporta de maneras muy extrañas. Es muy educativo y útil para los profesores de Física que quieran explicar esto a sus alumnos. Eso sí, aunque está subtitulado, es bueno que sepas algo de inglés puesto que los subtítulos los han puesto de un color complicadito y a veces no se entiende.
La cita de la semana
Wernher von Braun.
domingo, 29 de marzo de 2009
El doctor Quantum y el misterio de la materia
Si eres de los que no entiendes nada de ciencias, y mucho menos de mecánica cuántica, puedes aprender muchísimo con este vídeo. Es uno que descubrí hace mucho tiempo en el que te explican cómo a nivel cuántico la materia se comporta de maneras muy extrañas. Es muy educativo y útil para los profesores de Física que quieran explicar esto a sus alumnos. Eso sí, aunque está subtitulado, es bueno que sepas algo de inglés puesto que los subtítulos los han puesto de un color complicadito y a veces no se entiende.
domingo, 22 de marzo de 2009
De lo inevitable
"Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza."
viernes, 20 de marzo de 2009
La ciencia recrea al emperador Palpatine (Star Wars)
El caso es que un científico loco de esos que surgen por ahí en los laboratorios de todo el mundo (Estados Unidos para más señas), cuyo nombre en clave es Parsec le ha dado por jugar con una Bobina de Tesla y el efecto Faraday, y hacer de emperador Palpatine echando (más bien recibiendo) rayos al compás del la marcha imperial, es decir... recreándola con el sonido de los mismos. Yo me eché las manos a la cabeza cuando comencé a verlo tras el segundo 40 ya que lo anterior en el vídeo es la preparación
Nota: aunque te parezca una locura, no lo es; es ciencia, el efecto de la Jaula de Faraday. ¡Eso sí, si no sabes cómo hacerlo no juegues con el enchufe a hacer calambres!
domingo, 15 de marzo de 2009
De la ilusión
"El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene."
sábado, 28 de febrero de 2009
Un día los robots tomarán el poder...

Hace pocos meses comentaba con mi amigo Arturo que me parecía increíble que los robots pudieran emular la complicadísima inteligencia humana en menos de cien años, basándome además en lo que me había comentado hace años -cuando él estudiaba y componía sus trabajos de fin de carrera sobre la inteligencia artificial- de que los ordenadores tenían serios problemas para categorizar conceptos como una mesa (¿cuántas patas se necesitan para definir una mesa?). Sin embargo él me comentó que desde hace unos años eso está superado y que incluso hoy en día los coches pueden conducir sin conductor.
Aparte de que ésto le recuerde a uno la película de Steven Spielberg, El diablo sobre ruedas, y le dé que pensar sobre si los seres humanos aceptarán de forma tan alegre que el conductor del autobús sea una máquina (podréis disfrutar la experiencia en Valencia dentro de unos años, eso sí, en tranvía)... la cosa es que dentro de diez años podremos tener metros sin conductores, si es que los sindicatos lo permiten
Además, el avance en bioingeniería es tal que existen robots como Asimo que suben escaleras y se mieven como seres humanos. Eso sí, para que no acojone, mide poco más de un metro
Es innegable que la técnica robótica es maravillosa para aquellas circunstancias en las que el ser humano tiene límites inalcanzables
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
De esta manera sería imposible que los robots atacaran a los hombres (más tarde Asimov escribió una cuarta ley que sería llamada 'Ley cero de la robótica': Un robot no puede hacer daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño), si se cumpliera a rajatabla.
Lo que pasa es que cuando llegamos a estas disquisiciones nos encontramos con los mismos problemas éticos de la biotecnología, que no todos los inventos ni sus creappres tendrán límites. ¿Serán los científicos lo suficientemente éticos para no crear superhombres que acaben con el Homo Sapiens? ¿Perderemos los seres humanos el trabajo por la intervención de los robots? ¿Impedirá el hombre la existencia de los robots, o al final ellos se impondrán a los seres humanos? ¿Qué opináis?
Nota: los dos últimos enlaces son hacia dos vídeos de Animatrix que muestran una historia alternativa sobre la creación de los robots, la resistencia humana y cómo se produjo la victoria de las máquinas ante el hombre en una futurista historia alternativa mucho mejor que la película (que tampoco es para tanto).
lunes, 23 de febrero de 2009
Qué buen Facebook serías si tuvieras buen señor

lunes, 16 de febrero de 2009
De regalo... ¡dos 'blogos' más!
Por eso, y en atención a todos, os comunico que llevo unas semanas dándole a la tecla en dos blogs más. Uno de ellos es El BlogoGlobo, en el que centraré más mi vida personal y mis opiniones... lo que provocará que The Blogolist pase a ser sólo de ciencia y tecnología.
El otro se llama Lo más friqui, en el que daré rienda suelta a mi locura particular a la hora de comentar lo que observo en las curiosidades de este mundo y mi opinión ante los diversos tipos de ocio que existen hoy en día.
Supongo que sabréis que tengo otro blog más, ManuMilitari, que versa sobre Historia Militar; pero no por ello voy a dejar de repetirlo.
Hala, a disfrutarlos.
sábado, 14 de febrero de 2009
Meme: así soy, con imágenes


Soy teleadicto...




domingo, 8 de febrero de 2009
De la pasión física
"La física es como el sexo: está claro que tiene una utilidad práctica, pero no sólo por eso nos gusta practicarlo."
martes, 27 de enero de 2009
Hasta las narices del 2012 (el fin del mundo)
