La cita de la semana
Wernher von Braun.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Asesinos... quien a hierro mata...
domingo, 30 de noviembre de 2008
Del dinero
"Es una gran verdad que el dinero habla. Yo he escuchado más de una vez cómo me decía adiós."
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Una de matemáticas deportivas
Ahora me gustaría estudiar matemáticas de nuevo, pero por ahora eso no es posible. Así que mientras tanto me dedico a leer libros sobre anécdotas y usos de la misma para cogerle el gustillo. Si me hubieran explicado para qué servían tantas ecuaciones y fórmulas, seguro que hubiera sido ingeniero.
Pero en fin, me quedé en periodista aficionado a la Ciencia y la Tecnología -y la Historia, y muchas cosas más de letras-, y otros friquismos varios. El caso es que navegando esta tarde por ahí me encontré con esta entrada tan graciosa -que se refiere a otra del blog ALT1040, seguidla desde el primer enlace- sobre el fútbol y las matemáticas. No os la perdáis, que tiene narices la cosa... y luego hablan de maletines y maletones en el balompié mundial.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los militares consiguen crear sangre artificial
Sin embargo, según 20Minutos y The Inquirer, ha sido una empresa norteamericana la que utilizando técnicas bio y nanotecnológicas lo ha conseguido gracias a la financiación de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA; la que creó Darpanet, la precursora de la Internet). Aquí se puede leer un PDF, en inglés, que explica cómo lo hacen.
Una gran noticia que una investigación militar se dedique al sector sanitario civil.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Y luego hablan de la brocha española...
jueves, 30 de octubre de 2008
Hijos de la gran puta

ETA ha explosionado esta mañana un coche bomba en el campus principal de la Universidad de Navarra. La nueva generación de hijos de la grandísima puta -que pretenden imponer sus ideas con la violencia como hicieron soviets, fascistas y nazis-, han atentado contra estudiantes y profesores, contra la educación, la cultura y la ciencia... emulando a Millán Astray cuando le espetó a Unamuno en la Universidad de Salamanca: "¡Muera la inteligencia!".
Y gracias a Dios que no han matado a nadie, porque encima esta nueva generación de nazis euskaldunos son unos chapuceros: avisaron de la bomba en Álava, no en Pamplona, con lo cual se desalojó el campus de Vitoria.
Tiene que ser horrible ir a estudiar como cualquier día para labrarte tu futuro -y no digamos más si eres encima extranjero, como una chica que pasaba por allí- y sufrir un atentado...
Terrible vivir bajo el yugo de la amenaza de los hijosdeputa batasunofascistoidesnazisoviéticos. Y encima los demás somos democráticos y esperamos a que les detenga y juzgue la ley, tan lenta ella. ¡A veces da rabia que no quede otro camino correcto!
¡Ya basta! Eta no. Eta ez.
70 años de La Guerra de los Mundos en RNE

Hoy se celebra el setenta aniversario de la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells que dirigió un jovencito Orson Welles. Un día histórico que marcó la importancia de la radio como medio de comunicación. En aquella ocasión se creó un pánico incontrolado por parte de las personas que oían la transmisión, que creyeron a pies juntillas que el mundo estaba siendo invadido por los marcianos pese a que cada poco se indicaba que era una dramatización. También fue el despegue estelar de Welles como enfant terrible de aquella época. Resultaría ser un genio en lo audiovisual y un referente de la cultura de masas del siglo XX.
Así que no os perdáis hoy un programa en RNE de 21:00 a 22:00 horas que reproduce aquella mítica ocasión, tan especial para todos aquellos aficionados a la Ciencia Ficción y frikismos varios. Y si tenéis 55 minutos de vuestro tiempo, también podéis escuchar el programa original en este enlace que os dejo aquí.
Por supuesto, tampoco hemos de olvidar que hace treinta años, en 1978, el compositor Jeff Wayne creó una sinfonía hablada, del género rock conceptual, para celebrar el cuadragésimo aniversario de la gamberrada de Welles.
Aquí se pueden escuchar algunos temas de este disco doble. En esta página se pueden leer las letras en español, y en Youtube varios vídeos de un musical en inglés (la versión inglesa, la original, es una pasada). Como escucharéis es una versión fantástica de la historia de H.G. Wells. Por último, si querés ahondar en más versiones de todo tipo de esta historia, no tenéis más que leer este blog.
domingo, 19 de octubre de 2008
Cincuenta años de la NASA
La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) cumple este mes cincuenta años. Para celebrarlo he colgado este vídeo del lanzamiento de un Saturno V, el cohete que llevó al hombre a la Luna.
A día de hoy la NASA anda pidiendo "ayuda" al Gobierno estadounidense para financiar su misión a Marte y la vuelta a la Luna. Con la que está cayendo con la crisis lo más probable es que no reciba mucho dinero más. Tendrá suerte si no le recortan el presupuesto.
Hay que reconocer que lo de llegar a Marte o volver a la Luna es bastante accesorio con los tiempos que corren. Es cierto que la NASA ha sido una parte importantísima de la Historia del siglo XX, pero hoy en día parece más lógico gastar el dinero en solventar problemas más mundanos que en aventuras espaciales.
De todas maneras, para lo que sí serviría la NASA hoy en día sería para escapar de este mundo, que las cosas se están poniendo feas. Aunque sea sentado sobre toneladas de combustible tan volátil como los mercados bursátiles.
jueves, 16 de octubre de 2008
¿Quiere comprar Islandia por Internet?
miércoles, 8 de octubre de 2008
¿Desaparecerá el papel de nuestras vidas?
En esto estoy de acuerdo. Pese a las críticas a la Wikipedia, ya que hay mucho vándalo y se puede cambiar cuando uno quiera -yo mismo colaboro en ella-, siempre hay gente que vigila la exactitud de los datos. Las enciclopedias de papel están muy bien, pero tienen el problema de que no se pueden actualizar. Pese a que a mí me encante bucear entre volúmenes de papel de estas enciclopedias, llegará un momento en que esa información se pueda encontrar en la Red. Eso sí, para ahondar en informaciones menos comunes -y más creíbles-, posiblemente a la biblioteca de papel le quede mucho tiempo todavía como herramienta efectiva.
El caso es que Lee King afirma que al papel le queda poco como formato de transmisión de información. Lo mismo que opina mi amiga, con la que he hablado muchas veces de ello. Yo me niego a pensar así, aunque diga que soy del siglo diecisiete, y por razones que a mí me parecen obvias.
El papel es fácil y rápido de usar, es barato y, sobre todo, hay una grandísima cantidad de productos que dependen de él (y no hablemos de las industrias papeleras). Las texturas de las pinturas sobre papel, las acuarelas y otro tipo de cuestiones harán que el papel de calidad no deje de producirse. Las fotografías están muy bien en marcos digitales, pero como siempre la gente querrá tenerlas en formatos más "estables" (lo digital depende de la electricidad, no lo olvidemos).
Es decir, que los formatos que contienen la escritura tienden a no desaparecer. De los que conocemos: piedra, madera, arcillas, metal, papel, papiro, pergamino, tablillas de cera (y no hablemos de metacrilatos, plásticos, pantallas de televisión-ordenadores-lectores de libros)... el único que de verdad ha desaparecido por completo son las tablillas de cera de los romanos; porque aún la cerámica -en una proporción ínfima, es cierto- se usa para escribir alguna cosa.
Lo que sí es cierto es que cada vez hay un exceso de información muy difícil de guardar en formato de papel, lo cual hará avanzar los formatos electrónicos. Sin embargo, no hay nada mejor que un papel para hacer borradores, anotar ciertas cuestiones en una reunión.
Sin embargo, todo será cuestión de modas y gustos. Un libro no deja de ser decorativo, las pantallas electrónicas cansan los ojos más que el papel... habrá gente que considerará los libros como algo elitista...
Vamos, que no creo que dentro de cien años no haya libros o papel. Habrá menos, pero seguirán con nosotros... acompañados de varios gadgets tecnológicos que nos ayudarán a encontrar información de forma rápida y sencilla. Hay espacio para todo.